El Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación, FISEC y la Red Académica de Comunicación en las Organizaciones, RECOR, entregan el resultado de la producción académica del XII Foro FISEC, llevado a cabo en la Universidad Sergio Arboleda de Colombia, y cuyo tema central fue “La Nueva Teoría Estratégica en Comunicación. La cohesión y articulación social: retos de las ciudadanías y organizaciones del siglo XXI”.
|
Artículo de reflexión realizado para la Cátedra Comunicación e Interculturalidad, de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Andina Simón Bolívar UASB La Paz - Bolivia
Por: Ivonne Rosío Ortiz Resumen Cuando se habla de la comunicación en cualquier contexto, casi que de manera inmediata y en algunos casos de forma ajena, se hace referencia a ese proceso lineal donde un emisor tiene el poder de transmitir y un receptor encuentra en ese mensaje la obligación de interpretar. Un esquema que se repite aún en la actualidad dejando su responsabilidad a lo mediático, limitando la participación del sujeto como un hombre que está determinado social y culturalmente, desconociendo su posición en la sociedad y su finalidad en la misma, más si se tiene en cuenta que es en la colectividad donde se hallan esas realidades diversas y la construcción de otras miradas a partir de las propias experiencias y de sus necesidades en un mundo que así lo demanda. Leer más. Palabras clave: comunicación estratégica, otredad, inclusión, actor social, colectivos. |
Publicado en: Anagramas (U. de Medellín) Enero-Junio de 2015. Volumen 14, Nº 26 Páginas. 221-240 ISSN 1692-2522
Por: Andrés Barrios y William Ricardo Zambrano Resumen El periodismo se está transformando debido al desarrollo de las tecnologías de información y de las comunicaciones (TIC) y a la aparición de nuevos cibermedios que están alterando las tradicionales rutinas de trabajo, los contenidos, la producción, distribución y consumo de información. Este nuevo escenario está marcado por la convergencia digital en sus distintas dimensiones y en la multiplicación de nuevas plataformas, herramientas y formatos de recepción, difusión e interacción que invitan a modificar los perfiles profesionales del periodista y a replantear sus nuevas competencias para ejercer la profesión. Leer más. Palabras clave: periodismo, perfiles, interactividad, convergencia, cibermedios. |
|
Publicado en: Index Comunicación. 2014 N.41. Páginas 13-36. ISSN: 2174-1859
Por: Andrés Barrios y William Ricardo Zambrano Resumen Vivimos en un entorno en el que todos los días los medios sufren cambios estructurales y funcionales que los obligan a replantear su manera de accionar y a reinventar sus usos y esquemas; se puede decir que se está inmerso en un mundo en el que se pasó de una cultura de imprenta a una cultura de la pantalla donde surgen nuevas prácticas sociales que crean dispositivos a la medida de cada uno, elementos en los que se integran texto, audio y vídeo configurando medios alternativos en los que se generan nuevas formas de interacción. Este panorama implica un replanteamiento en la labor profesional de los comunicadores sociales-periodistas y su proceso de formación en la academia. Leer más. Palabras clave: universidades, nuevas tecnologías, medios de comunicación, redes sociales, estudiantes. |
Publicado en; Civilizar 01 (01). Julio-diciembre de 2014. Páginas 99-112
Por: William Ricardo Zambrano, Jairo Antonio Pérez y Diana Patricia Santana Resumen Esta investigación hace un análisis sobre los programas de comunicación social debido al impacto y las consecuencias de la llamada revolución digital. Se contrastaron diferentes miradas sobre la proyección de la comunicación social, las diversas posturas sobre el deber ser de la carrera, las expectativas frente a lo que debe saber hacer un comunicador social y el devenir de la profesión en relación con las necesidades del país y del mercado laboral. Se realizó una investigación exploratoria, cuantitativa y cualitativa de carácter documental de 52 programas de comunicación social mediante aplicación de encuestas y entrevistas en profundidad a sus directores y a empresarios de las industrias culturales. Leer más. Palabras clave: Programas, comunicación social, digital, competencias. |
Publicado en: Palabra Clave - Vol.15 No. 1 - Abril del 2012. Páginas 128-159.
ISSN: 0122-8285 Por: Ángela Preciado, Haydée Guzmán Resumen En este artículo se presentan los resultados de una investigación en la que se compara el uso que se hace de la comunicación estratégica en 53 organizaciones colombianas de los sectores empresarial, de desarrollo y público. En la primera parte se examinan propuestas teóricas de varios autores sobre los aportes que hace este modelo en los tres ámbitos. En la segunda se exponen la metodología y los resultados de la investigación aplicada, donde se busca confirmar la hipótesis según la cual es posible aprovechar este modelo en diferentes organizaciones, entre otras razones, porque todas ellas dependen de su entorno para ganar legitimidad y perdurar en el tiempo. El artículo finaliza con una serie de conclusiones y reflexiones de cara a la investigación futura sobre esta temática. Leer más. Palabras clave: Comunicación estratégica, organizaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales, entidades públicas, organizaciones colombianas, plan de comunicaciones, indicadores de gestión de la comunicación. |