• Home
  • Acerca de
  • Universidades fundadoras
  • Noticias / Eventos
  • Publicaciones
  • Contacto
Home >  Noticias/Eventos >  1er Coloquio de Comunicación en las Organizaciones
Fechas clave
  • Envío de ensayos a más tardar lunes 22 de febrero.
  • Publicación de ensayos aceptados 9 de marzo.
  • Confirmación de asistencia de participantes aceptados 11 al 15 de marzo.

¿Quiénes pueden enviar ponencias?
  • Docentes especializados en el área.
  • Estudiantes de maestría o de doctorado que estén realizando su tesis en temáticas afines o que puedan documentar una experiencia o escribir un ensayo sobre una de las meses de trabajo propuestas,
  • Consultores en comunicación organizacional. 

​ Consulte aquí:
  • Convocatoria completa y las bases para participar.
  • Programa del evento.
  • ​Cómo registrarse  (el evento no tiene ningún costo).
    ​​

Convocatoria abierta: 1er Coloquio de Comunicación en las Organizaciones

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- BUAP- abrió su convocatoria para participar con una ponencia en este evento que se realizará el 14 y 15 de abril de 2016 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de dicha universidad y donde se hablará de los ejes, enfoques teórico- prácticos y tendencias en el área con el objetivo de reconocer los criterios base para la conformación del trabajo académico y profesional en tres mesas de trabajo diferentes.
Imagen
Mesas de trabajo

MESA 1:  Enseñanza y formación de la comunicación en las organizaciones.

Esta mesa tiene como objetivo la presentación de ensayos teórico-prácticos y/o de investigación que permitan una visualización de qué, cómo y para qué se enseña comunicación en las organizaciones como parte de los planes de estudios en comunicación y por ende cómo se forma a los futuros profesionistas para desempeñarse en ésta disciplina. Por lo que los ensayos o casos podrán versar en función de la enseñanza de temáticas del área como clima, cultura, comunicación interna, gestión de la imagen, etc. y de metodologías y herramientas que se utilizan para trabajar con los estudiantes como parte de una materia, de la tendencia educativa en el área o de su aplicación en organizaciones.

MESA 2:  Campo laboral de la comunicación en las organizaciones a nivel nacional e internacional.

El objetivo de esta mesa es aportar a la investigación teórica y práctica en cuanto a cómo ha evolucionado el campo laboral de los comunicadores organizacionales y/o las transformaciones que a partir de la incursión de las nuevas tecnologías, cambios generacionales, tendencias del mercado y/o del entorno local-global (glocal) ha sufrido el ámbito organizacional y cómo esto ha impactado los espacios de trabajo para los profesionistas de ésta disciplina.

Mesa 3: Prospectiva y tendencias de la comunicación en las organizaciones.
En ésta mesa se propone la presentación de investigaciones en comunicación en las cuales se presenten las innovaciones que se están proponiendo-previendo en los aspectos metodológicos, de concepción y visualización sobre este campo de estudio; y que marcan una tendencia teórico-práctica y de investigación tanto a nivel nacional como internacional, en la especialidad en consonancia con las nuevas temáticas o entornos organizacionales que se visualizan en los próximos cinco años, principalmente, en los países que marcan la pauta.

Antecedentes
En el contexto actual de la comunicación en las organizaciones, los investigadores, comunicadores y consultores han observado cambios en la perspectiva y las tendencias de la comunicación y la investigación en las organizaciones que debieran ser discutidas por los especialistas en el área con el objetivo de compartir la aproximación y abordaje de la misma en diversas situaciones, fortaleciendo así la parte académica y práctica de los docentes y por ende de los estudiantes de las diferentes universidades que trabajan en esta especialidad.

Tomando en cuenta que en los congresos y encuentros en los que los especialistas participan, no se cuenta con el espacio de discusión y/o reflexión específica del área, sino solamente de las investigaciones particulares de cada ponente, es necesario contar con un coloquio anual que permita el espacio para el diálogo, el debate y la reflexión de los investigadores y/o consultores a través de mesas redondas que presenten temáticas o casos que propician el intercambio de opiniones y conclusiones que logren una mejor visualización del área ya sea para la parte académica, profesional o de consultoría como áreas interdependientes de la especialización. 

Así este coloquio tiene los siguientes objetivos:

Objetivo General 
• Propiciar la reflexión y discusión académica entre los especialistas en Comunicación Organizacional sobre los ejes, los enfoques teórico-prácticos y las tendencias en el área.

Objetivo específico:
• Reconocer criterios base para la conformación de la concepción del trabajo académico y profesional, del subcampo de la comunicación organizacional 

Informes:
academia.organizacional@gmail.com 

https://sites.google.com/site/1ercolnalcomorg/home/conovocatoria

Imagen

Contacto: info@redrecor.org
  • Home
  • Acerca de
  • Universidades fundadoras
  • Noticias / Eventos
  • Publicaciones
  • Contacto